Mostrando entradas con la etiqueta frippertronics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frippertronics. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de febrero de 2008

Así funciona el "Frippertronics"

FRIPPERTRONICS


La repetición electromagnética o puramente electrónica de ejecuciones o fragmentos sonoros (interactivos o aleatorios), en la forma de ciclo, es unos de los conceptos de improvisación y también de orquestación mas interesantes. En 1972 Brian Eno le presento este sistema R. Fripp que luego de algunas modificaciones llego a los frippertronics. Según el mismo es la interacción de “Fripp y la tecnología”. Es un sistema de Delay (retardo) no inferior a 3 segundos en el que se insertan sonidos a la estructura cíclica.

Fripp dice. “Hay dos categorías de frippertronics: puros y aplicados. Aplicados: cuando son usados con otros instrumentos como una alternativa para la orquestación. Son puros cuando se usan solos y se dividen a la vez en dos clases: Ambientales e imperativos (donde la música demanda atención para validar su proceso).

Excelente método disciplinario, la improvisación sobre ciclos exime al músico de la repetición manual, pero lo expone a sus propios errores si no es cuidadoso con lo que inserta.


Escrito por: Daniel Ferronato

domingo, 27 de enero de 2008

SOBRE LOS PROCESOS DE TRABAJO

Los dos vídeos que presento aquí, son representativos de un trabajo experimental llevado a cabo por Robert Fripp, con el cual desarrolló el concepto de Soundscapes (Paisajes Sonoros).
Primero podemos ver la etapa primitiva con grabadores, un sistema que fue ideado por Brian Eno y luego la etapa actual, donde Fripp desarrolla de manera mas compleja y rica con herramientas digitales.
El sentido de los soundscapes es mostrar el proceso de la composición y no la composición, dentro del cual generar lineas de improvisación. Es una síntesis estupenda.
Siempre pensé que esta forma de trabajo no puede estar limitada al uso de la guitarra, sino que puede producirse con cualquier "instrumento" o proceso.
¿Que sucedería con un dúo que interactue mediante este método? Es una buena tarea en la Escuela de la Vibración.
Escrito por: Daniel Ferronato


Soundscapes: