ESCUELA DE LA VIBRACIÓN: Un Camino entre el Sonido y el Silencio, un nexo entre lo Experimental y la Meditación.
Mostrando entradas con la etiqueta escuela de la vibración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escuela de la vibración. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de octubre de 2012
FRAGMENTO DE NOTA A ROBERT RICH
Sensibilizar a un oyente al mundo a su alrededor.
Nada de un altavoz suena como el mundo real,
y nada de un entorno de producción electrónico
puede sustituir la experiencia en la naturaleza.
Personalmente, yo sólo trato de hacer
del sonido grabado en una experiencia sensorial,
como la fabricación de un perfume o tejer una tela.
Cuando no estoy en el estudio trabajando,
voy a dar largas caminatas por el sendero del arroyo cerca de nuestra casa.
En invierno recogo setas en las montañas cercanas.
Puedo hacer vino cada año con uvas Cabernet y Syrah
que recojo de los viñedos locales. Cultivamos hortalizas en el jardín.
Cocinamos para nuestros amigos. Escribo acerca de la comida y el vino.
Me temo que ya existe un fuerte lazo de retroalimentación
entre la violencia en el mundo y la violencia en
los medios de comunicación y el arte. Intento ofrecer
una alternativa más promisoria.
Algunos critican a los artistas que tratan de crear belleza,
como una utopía, o eludir su responsabilidad de resolver
la injusticia en el mundo. Sin embargo, creo que el nivel
de ruido (ruido psíquico, quiero decir) en nuestro mundo
se ha puesto tan mal que hace eco de las energías oscuras
que amplifican el mismo ruido.
Me encantan esos momentos en los que la atmósfera se energiza,
y el tiempo se vuelve elástico.
Me di cuenta que tenía que seguir mi musa privada,
Me gusta el carácter surrealista de la electrónica,
y el carácter expresivo de los instrumentos acústicos.
Mi preferencia se encuentra en el centro.
Tengo la sensación de la fusión de sonidos en términos de textura,
más táctil que auditiva. Así que trato de mezclar lo sintético con lo orgánico.
Etiquetas:
Arte,
escuela de la vibración,
música ambient,
nueva perspectiva,
Robert Rich
domingo, 27 de enero de 2008
SOBRE LOS PROCESOS DE TRABAJO
Los dos vídeos que presento aquí, son representativos de un trabajo experimental llevado a cabo por Robert Fripp, con el cual desarrolló el concepto de Soundscapes (Paisajes Sonoros).
Primero podemos ver la etapa primitiva con grabadores, un sistema que fue ideado por Brian Eno y luego la etapa actual, donde Fripp desarrolla de manera mas compleja y rica con herramientas digitales.
El sentido de los soundscapes es mostrar el proceso de la composición y no la composición, dentro del cual generar lineas de improvisación. Es una síntesis estupenda.
Siempre pensé que esta forma de trabajo no puede estar limitada al uso de la guitarra, sino que puede producirse con cualquier "instrumento" o proceso.
¿Que sucedería con un dúo que interactue mediante este método? Es una buena tarea en la Escuela de la Vibración.
Primero podemos ver la etapa primitiva con grabadores, un sistema que fue ideado por Brian Eno y luego la etapa actual, donde Fripp desarrolla de manera mas compleja y rica con herramientas digitales.
El sentido de los soundscapes es mostrar el proceso de la composición y no la composición, dentro del cual generar lineas de improvisación. Es una síntesis estupenda.
Siempre pensé que esta forma de trabajo no puede estar limitada al uso de la guitarra, sino que puede producirse con cualquier "instrumento" o proceso.
¿Que sucedería con un dúo que interactue mediante este método? Es una buena tarea en la Escuela de la Vibración.
Escrito por: Daniel Ferronato
Soundscapes:
Etiquetas:
Brian Eno,
escuela de la vibración,
frippertronics,
Robert Fripp,
soundscapes,
video
Suscribirse a:
Entradas (Atom)